Site Logo
URBANISMO-TERRITORIO
Master Plan BaƱado Norte
Plan Franja Costera Norte de Asunción
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso
Centro de Frontera Puerto Falcón
Edificio de Coordinación M.D. para Itaipu Binacional
Futura Sede de la Suprema Corte de Justicia Militar
Nuevo Espacio CĆ­vico y Ciudadano TALCA
ESPACIO PÚBLICO
Parque Urbano Cateura
Diseño del Sistema de Espacios Públicos CHA
Plaza de los Desaparecidos
DEPORTE
Master Plan Parque OlĆ­mpico Paraguayo ASU 2022
Estadio Defensores del Chaco
CULTURA
Centro Cultural de EspaƱa, Juan de Salazar
SALUD
Hospital Barrio Obrero
Ampliación Clínica La Costa
AMBIENTAL
PolĆ­ticas Nacionales para el Manejo de la Cuenca del RĆ­o Pilcomayo
NOSOTROS
CONTACTO
Site Logo
URBANISMO-TERRITORIO
Master Plan BaƱado Norte
Plan Franja Costera Norte de Asunción
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso
Centro de Frontera Puerto Falcón
Edificio de Coordinación M.D. para Itaipu Binacional
Futura Sede de la Suprema Corte de Justicia Militar
Nuevo Espacio CĆ­vico y Ciudadano TALCA
ESPACIO PÚBLICO
Parque Urbano Cateura
Diseño del Sistema de Espacios Públicos CHA
Plaza de los Desaparecidos
DEPORTE
Master Plan Parque OlĆ­mpico Paraguayo ASU 2022
Estadio Defensores del Chaco
CULTURA
Centro Cultural de EspaƱa, Juan de Salazar
SALUD
Hospital Barrio Obrero
Ampliación Clínica La Costa
AMBIENTAL
PolĆ­ticas Nacionales para el Manejo de la Cuenca del RĆ­o Pilcomayo
NOSOTROS
CONTACTO
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader

CENTRO CULTURAL DE ESPAƑA, JUAN DE SALAZAR

TIPO: Proyecto Ejecutivo / Ejecución de Obra
PROGRAMA: Centro Cultural
SUPERFICIE: 1.500 m2
AƑO: 2002 / 2003

UBICACIƓN: Luis A. de Herrera y Tacuary, Asunción, Paraguay


Las ideas debĆ­an responder a criterios de ampliación y creación de nuevos programas con el fin de desarrollar un calendario cultural diario con eventos especĆ­ficos, periódicos e itinerantes. Para este objetivo, la arquitectura preexistente –previamente valorizada en tĆ©rminos conceptuales- y el espacio abierto disponible de alta calidad ambiental, fueron intervenidos de la siguiente forma:

  1. A conservar, quedaron las construcciones de las casas sobre la calle Luis de Herrera, con programas de auditorio y pequeƱa galerƭa de exposiciones.
  2. A demoler, se destina la casa sobre la calle Tacuary –a excepción del muro de fachada- y construcciones en torno al patio central, ocupados por servicios y precarias oficinas para difusión, todas intervenciones realizadas sin planificación y sólo con criterios estĆ©ticos de estilo ā€œandaluzā€ o similar.

La idea propuesta es simple. El espacio principal de mayor calidad siempre fue el patio, el vacío: allí estaba lo identificable, lo particular. Buscamos un gran espacio cultural, definido perimetralmente por fragmentos de construcciones de varios momentos y, al fondo, un gran muro de libros. El vaciamiento de una de las casas sobre la calle Herrera permitió el crecimiento de la galería de exposiciones; en el predio sobre Tacuary se ubica una sala de usos múltiples con oficinas hacia el acceso de la calle, dejando una franja lindera libre para el acceso principal de la calle directo al patio, un gran piso semi cubierto como espacio central y al fondo la biblioteca.

Finalmente construirĆ­amos tres pliegues como techos y una gran pared de libros.


Arquitectos: Javier CorvalƔn y Luis Alberto Boh

CƔlculos estructurales: Ing. Carlos Escobar

Colaboradores: Lukas Fuster / Sonia Carisimo / Andres Careaga / Alejandra Manzoni / Fernando Chiriani / Laura Aguayo / Ma. Gloria Gutierrez / Marcelo Marchedier

​

  • Previous
  • Next
Asimetrico
Made with Pixpa
Share
http://www.asimetrico-py.com/cultura/centro-cultural-de-espana-juan-de-salazar Copied