TIPO: Proyecto Ejecutivo
PROGRAMA: Hospital
SUPERFICIE: 30.000 m2
AÑO: 2016-2017
UBICACIÓN: Asunción, Paraguay
En este tipo de proyectos de alta complejidad lo que define la organización del edificio es la eficiencia funcional. En el caso del hospital para Barrio Obrero esto se traduce a una estricta separación de las circulaciones que organizan el programa en una serie de paquetes agrupados por áreas de trabajo (especializaciones médicas) que funcionan en conjunto pero como células independientes entre sí. Esta forma de organización hace que el edificio se estructure a partir de cuatro elementos principales: un zócalo, dos volúmenes independientes en altura y una superficie inclinada que garantiza la accesibilidad universal al edificio. Este espacio continuo lineal se eleva y se transforma en una plaza elevada una plataforma inclinada que no solo articula y da soporte a las diferentes circulaciones dentro del programa; sino que también da continuidad al espacio público desde la vereda hacia oeste, reviviendo así a través de unas conexiones visuales la relación entre los habitantes de Asunción y el Río Paraguay.
PROYECTO REALIZADO EN CONSORCIO CON LA EMPRESA DE INGENIERÍA Y CONSULTORÍA CONTROL S.A.
Consultor especialista: Arq. Sergio Salles
Cálculo estructural: Ing. Hugo Corres FHECOR
Arquitecto: Arq. Phd. Javier Corvalan
Arquitecto asociado: Arq. Lukas Fuster
Gerenciamiento: Lic. Magdalena Oddone
Equipo de proyecto: Arq. Ramón Pared Pelegrina / Arq. Agostina Vacca Arreseygor / Guido Martinez / Joaquín Corvalán / Gabriela Martinez / Agustin Albornoz / Coral Benítez / Carlos Raggini / Fátima Ramírez / Dylan Cello Cuenca