Site Logo
URBANISMO-TERRITORIO
Master Plan Bañado Norte
Plan Franja Costera Norte de Asunción
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso
Centro de Frontera Puerto Falcón
Edificio de Coordinación M.D. para Itaipu Binacional
Futura Sede de la Suprema Corte de Justicia Militar
Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano TALCA
ESPACIO PÚBLICO
Parque Urbano Cateura
Diseño del Sistema de Espacios Públicos CHA
Plaza de los Desaparecidos
DEPORTE
Master Plan Parque Olímpico Paraguayo ASU 2022
Estadio Defensores del Chaco
CULTURA
Centro Cultural de España, Juan de Salazar
SALUD
Hospital Barrio Obrero
Ampliación Clínica La Costa
AMBIENTAL
Políticas Nacionales para el Manejo de la Cuenca del Río Pilcomayo
NOSOTROS
CONTACTO
Site Logo
URBANISMO-TERRITORIO
Master Plan Bañado Norte
Plan Franja Costera Norte de Asunción
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Complejo Habitacional Mariano Roque Alonso
Centro de Frontera Puerto Falcón
Edificio de Coordinación M.D. para Itaipu Binacional
Futura Sede de la Suprema Corte de Justicia Militar
Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano TALCA
ESPACIO PÚBLICO
Parque Urbano Cateura
Diseño del Sistema de Espacios Públicos CHA
Plaza de los Desaparecidos
DEPORTE
Master Plan Parque Olímpico Paraguayo ASU 2022
Estadio Defensores del Chaco
CULTURA
Centro Cultural de España, Juan de Salazar
SALUD
Hospital Barrio Obrero
Ampliación Clínica La Costa
AMBIENTAL
Políticas Nacionales para el Manejo de la Cuenca del Río Pilcomayo
NOSOTROS
CONTACTO
infinite loader
infinite loader
infinite loader
infinite loader

HOSPITAL BARRIO OBRERO

TIPO: Proyecto Ejecutivo

PROGRAMA: Hospital

SUPERFICIE: 30.000 m2

AÑO: 2016-2017

UBICACIÓN: Asunción, Paraguay


En este tipo de proyectos de alta complejidad lo que define la organización del edificio es la eficiencia funcional. En el caso del hospital para Barrio Obrero esto se traduce a una estricta separación de las circulaciones que organizan el programa en una serie de paquetes agrupados por áreas de trabajo (especializaciones médicas) que funcionan en conjunto pero como células independientes entre sí. Esta forma de organización hace que el edificio se estructure a partir de cuatro elementos principales: un zócalo, dos volúmenes independientes en altura y una superficie inclinada que garantiza la accesibilidad universal al edificio. Este espacio continuo lineal se eleva y se transforma en una plaza elevada una plataforma inclinada que no solo articula y da soporte a las diferentes circulaciones dentro del programa; sino que también da continuidad al espacio público desde la vereda hacia oeste, reviviendo así a través de unas conexiones visuales la relación entre los habitantes de Asunción y el Río Paraguay.​


PROYECTO REALIZADO EN CONSORCIO CON LA EMPRESA DE INGENIERÍA Y CONSULTORÍA CONTROL S.A.

Consultor especialista: Arq. Sergio Salles

Cálculo estructural: Ing. Hugo Corres FHECOR

​Arquitecto: Arq. Phd. Javier Corvalan

​Arquitecto asociado: Arq. Lukas Fuster

​Gerenciamiento: Lic. Magdalena Oddone

Equipo de proyecto: Arq. Ramón Pared Pelegrina / Arq. Agostina Vacca Arreseygor / Guido Martinez / Joaquín Corvalán / Gabriela Martinez / Agustin Albornoz / Coral Benítez / Carlos Raggini / Fátima Ramírez / Dylan Cello Cuenca

  • Previous
  • Next
Asimetrico
Made with Pixpa
Share
http://www.asimetrico-py.com/salud/hospital-barrio-obrero Copied