TIPO: Master Plan
PROGRAMA: Deportivo
SUPERFICIE: 48,64ha.
AĂO: 2022
La idea para el Parque OlĂmpico Paraguayo es desarrollar un nuevo modelo de ciudad. La propuesta no serĂĄ una versiĂłn de âVilla OlĂmpicaâ, como tradicionalmente se acostumbra a nivel internacional, sino un fragmento de ciudad abierta que no solo convoque a la ciudadanĂa en torno al deporte, sino que, incluso cuando no se practique ninguno, el predio siga vivo, celebrando el encuentro de las personas.
Son bien conocidos estos predios en otros paĂses que, en algĂşn momento, acogieron juegos olĂmpicos histĂłricos. Sin embargo, tambiĂŠn se sabe del esfuerzo econĂłmico que implicĂł transformarlos en espacios vivos una vez finalizado el evento que les dio origen. Casi todos respondieron a modelos de urbanismo vigentes en su ĂŠpoca. Por ello, la propuesta para AsunciĂłn estarĂĄ a la altura de las soluciones urbanĂsticas mĂĄs actuales, como las que plantea el urbanismo ecosistĂŠmico.
La planificaciĂłn urbana definirĂĄ una nueva inteligencia del predio, integrĂĄndolo con el entorno existente. Una nueva arquitectura albergarĂĄ las diferentes modalidades deportivas y, en el centro, una gran plaza y un pabellĂłn conmemorarĂĄn el evento ASU 2022, primero como un presente y, a futuro, como un memorial que seguirĂĄ vivo.
Equipo de Proyecto: Arq. Phd. Javier CorvalĂĄn / Arq. Joaquin CorvalĂĄn / Arq. Pamela Nishijima / Lic. Magdalena Oddone
CĂĄlculos Estructurales: Ing. Francisco Munizaga